Satélites

La definición de satélite puede ser un poco amplia: cualquier objeto, natural o artificial, que orbite o circule alrededor de otro más grande. En esa definición entra la Luna, que órbita alrededor de la Tierra y, los satélites artificiales, que también dan vueltas alrededor de nuestro planeta. Asimismo, hay dos tipos de satélites: naturales y artificiales, como ya mencionábamos.

En el caso de la Tierra solamente hay un satélite natural, la Luna, pero en el Sistema Solar existen cientos de satélites. El planeta que tiene más satélites orbitando sobre sí es Saturno, con un total de 53.
Los satélites artificiales flotan en el espacio indefinidamente, incluso después de cumplir con su misión o tiempo de uso. Estos no caen gracias a dos cosas: su velocidad, que debe ser superior a los 8 kilómetros por hora, y la propia curvatura de la Tierra.

Los satélites tienden a caer de forma continua, pero gracias a la curvatura lo hará alrededor del Planeta, sin entrar nunca a la atmósfera, volviendo a su posición inicial. Los satélites pueden orbitar en diferentes zonas, las que varían según su distancia con respecto a la Tierra.
La ubicación de un satélite, depende del uso que se le quiere dar, generalmente los satélites de comunicaciones son los que están más lejos.

Actualmente hay cerca de medio millón de satélites artificiales orbitando la Tierra, pero parte importante de ellos están es desuso, formando parte de la basura espacial. A medida que aumenta la cantidad de satélites, crece el peligro de que un satélite choque con el otro.
La Estación Espacial Internacional se ha visto obligada a maniobrar para evitar que piezas de chatarra golpeen alguna de sus zonas. Las agencias astronómicas, buscan formas de devolver estos satélites en desuso a la Tierra o reciclarlos en el mismo espacio entregándoles una nueva función.

La Anatomia de un Satélite:
Solar Arrays Las matrices solares son grandes estructuras que se componen de millares de células solares minúsculas. Cada célula genera electricidad de la luz del sol. Cuando todas estas células están conectadas juntas, generan mucha potencia que lo gran encender el equipo del satélite y descargar las baterías del satélite.
Thermal Blanquet La manta termal es parte del subsistema de control termal. La manta es de un material fino que cubre el satélite entero, y realiza las siguientes funciones: mantiene el satélite caliente del el frío y fresco en el calor. Los satélites se exponen a grados muy fríos y muy calientes de temperatura (-120 a +180). Sin la manta termal, el elemento electrónico delicado sería dañado.
Batery La batería es parte del subsistema de poder. Salva la energía eléctrica creada por las matrices solares para poderla utilizar por todo el equipo electrónico del satélite.
Bus Structures Esta pieza importante de un satélite es el marco que lo mantiene unido. La estructura del megabus se hace generalmente de material muy recistente y ligero que será bastante fuerte soportar el resto de las piezas, pero no tan pesada para que el satélite no se puede levantar en órbita.
Star trackers Los perseguidores de la estrella son parte del subsistema de control. Son los telescopios pequeños que precisan el espacio y leen la posición de las estrellas. Los satelites usan la posicion de las estrellas para navegar, justo como lo hacemos en la tierra.
Reaction wheels Las ruedas de reacción tambien son parte del subsistema del control. Éstas hacen girar al satelite en diversas direcciones. Su Fuerza hace al satélite moverse y señalar en las direcciones especficas específicas.
I/O Processor El procesador de entrada-salida es parte del subsistema de los datos y comandos. controlan el flujo de datos en y del ordenador de vuelo.

Omni Antennas La antena del omni es parte del subsistema de comunicaciones. Se utilizan para transmitir mensajes entre el control basado en los satélites y la tierra.
Flight computer El ordenador de vuelo es parte del subsistema de datos y comandos. Éste es cerebro del satélite que controla toda la actividad en los satélites.
Transmitter/receiver El transmitter/receiver es parte del subsistema de comunicaciones.Cuando los satélites necesitan enviar un cuadro a la tierra, el transmisor cambia los datos de la imagen en una señal que se pueda emitir a la tierra. Cuando los ingenieros envían un comando al satélite, el receptor del satelite recoge la señal y envia los cambios en un mensaje que el ordenador del satélite puede entender.
El segmento terrestre Consiste de todas las estaciones terrenas; estas están frecuentemente conectadas al usuario final por medio de una red terrestre, o en el caso de pequeñas estaciones, directamente conectadas al equipo del usuario final.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Permeabilidad y Permitividad

Radiotelescopio

¿Qué tipos de cables coaxial existen?